Memoria, oralidad y discursos rituales yùhu (otomíes de la sierra Oriental de Hidalgo).



Fase I



OBJETIVO GENERAL

Documentar el papel que mantienen los discursos rituales para una memoria social.

ANTECEDENTES

En muchas sociedades de hoy ya no hay una tradición donde se enseñen sistemáticamente los mitos a toda la población, la mayoría de ellos son cortos y los expresan los viejos, las personas que saben, la gente de conocimiento, a ellos se los transmitieron sus padres y sus abuelos por medio de lo que se ha denominado como tradición oral pero, ya es raro que se les transmita a las nuevas generaciones o más bien es difícil que los jóvenes quieran aprehender los relatos, de allí la importancia de analizar, registrar y preservar la tradición oral.

DESCRIPCIÓN

El objetivo de este proyecto es explicar la importancia de la oralidad para el pueblo otomí de la Sierra Oriental en Hidalgo, principalmente se analizará el papel que tienen rezos, plegarias y cantos en la construcción de una memoria colectiva.La información etnográfica será el recurso primordial para esta investigación y se llevará a cabo con las comunidades otomíes de los municipios de San Bartolo Tutotepec y Huehuetla en el estado de Hidalgo en México. así mismo, este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el programa institucional de mediano plazo del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.1.1. fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación.