El Códice Aubin y la Escuela de San José de los Naturales: las referencias a la Escuela de San José y a los trabajos de canalización hidráulica en la ciudad de México





OBJETIVO GENERAL

Documentar el análisis del contenido del Códice Aubin, centrando la atención en la Escuela de San José de los Naturales, y en el ejercicio de diversas labores técnicas asociadas a la canalización del agua, a fin de probar que dicho códice fue hecho por un miembro ligado a esa Escuela.

ANTECEDENTES

En 2017 inicié el proyecto de investigación intitulado 'Códices novohispanos del centro de México', contando con la colaboración de Alina Mendoza Cantú como asistente. El tema de estudio del proyecto es deliberadamente genérico, por lo que periódicamente se ha venido concretando el tema anual específico, dado el carácter temporal de la contratación de la asistente. La primera etapa del proyecto (2017-2020) se centró en el estudio de la relación entre el virrey Antonio de Mendoza y los códices mexicanos. Los resultados de esta primera etapa de la investigación fueron: 1) Un libro elaborado, intitulado 'El virrey Antonio de Mendoza y los códices mexicanos', recientemente entregado a la comisión de publicaciones de la Dirección de Etnohistoria, para iniciar los trámites de su publicación; 2) Una exposición itinerante, homónima, exhibida en 2021 en la Casa del virrey de Mendoza, en Tlalpan, y a partir de diciembre de 2022 en el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec); y 3) un video, igualmente homónimo, con duración de 25 minutos, disponible en INAH TV: https://lc.cx/h0A7LA. La segunda etapa del proyecto (2021-2022) se dedicó a estudiar el tema 'El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco y la Escuela de San José de los Naturales como su antecedente'. En esta etapa de la investigación se comenzó a explorar la posibilidad de que en la Escuela de San José de los Naturales se hayan producido códices no catequéticos; en particular, se formuló la hipótesis de que el autor del Códice Aubin pudo estar estrechamente ligado a la Escuela de San José. El resultado de esta etapa del proyecto quedó plasmado en un capítulo de libro colectivo, que se entregó recientemente a la comisión de publicaciones de la Dirección de Etnohistoria.

DESCRIPCIÓN

En el año 2023 se analizará la relación entre el Códice Aubin y la Escuela de San José de los Naturales. Los temas específicos que se abordarán son los siguientes: 1) Las numerosas referencias a la Escuela de San José, que constituyen la principal prueba de que el códice mencionado fue elaborado en el ámbito de esa institución; y 2) La participación de naturales allegados a dicha escuela en labores de albañilería para la canalización hidráulica en la ciudad de México. En etapas posteriores de la investigación se prevé estudiar otros temas tratados en la misma fuente, a saber: 1) Las referencias a diferentes labores artísticas, puesto que, con fines evangelizadores, se impartieron en el mismo centro de enseñanza nociones de música, pintura y escultura, y se presentaron obras teatrales; 2) Las autorreferencias personales del autor del Códice Aubin; en particular, algunas referencias afectivas, dada su utilidad para caracterizar al autor del códice; y 3) El uso reiterado en el códice de los adverbios 'aquí' y 'ahora', que permiten situar con precisión la fecha y el lugar en que se fue elaborando la pictografía.