María de Guadalupe Suárez Castro
guadalupe_suarezc@inah.gob.mx
María de Guadalupe Suárez Castro (1° de agosto de 2012) Licenciada en Etnohistoria, - maestra en Arqueología y actualmente, estudiante del Doctorado en Ciencias Antropológicas por la ENAH, es. investigadora de tiempo completo adscrita a la Dirección de Etnohistoria. Ha enfocado sus investigaciones en la Arqueología Histórica, la religión y la economía virreinal de Yucatán, y también ha realizado estudios etnohistóricos y de patrimonio histórico en los municipios de Ecatepec, Acolman y Tecámac en el Estado de México, tanto de manera individual como en colaboración con la maestra Teresa Sánchez Valdés (†) enfocados en la nobleza indígena y los establecimientos de hospedaje en a lo largo de los caminos virreinales .. Es autora del libro El Chilam Balam de Tekax. Análisis etnohistórico (INAH, 2017), co-autora del libro La venta de Totolcingo, anexa a la hacienda jesuita de San José Acolman (INAH, versión electrónica 2023) y co-coordinadora de los libros Imaginarios occidentales en las crónicas del descubrimiento y conquista: cinco ensayos (INAH, 2022) y La construcción de la religión y la religiosidad virreinal y sus pervivencias: casos de estudio (Destiempos, 2022).
Cuenta con varios capítulos publicados en libros, artículos en revistas científicas y de difusión y dos reseñas. Es coautora del folleto “El Albarradón de San Cristóbal Ecatepec. Un patrimonio reconocido y no protegido” (2018) y responsable de la investigación en la exposición virtual “Los libros del Chilam Balam ”, puesta en línea por Memórica en el 2023.