Barbro Dahlgren de Jordan
barbro_dahlgren@inah.gob.mx
a maestra Barbro Dahlgren de Jordan nació en Suecia y llegó a México con amplios conocimientos en literatura, geografía e historia. Ingresó de inmediato a la Escuela Nacional de Antropología, donde forjó su formación a la sombra de destacados maestros que la introdujeron en el mundo de las fuentes documentales y la investigación de campo, lo cual le permitió formarse como destacada etnógrafa y conocer de forma integral a los grupos indígenas actuales, pero siempre vinculados con el pasado histórico, de allí su propuesta “conocer el pasado para entender el presente”.
Otro campo cultivado por ella fue su acercamiento a las fuentes documentales, producto de ello fueron sus libros Nochiztli. La grana cochinilla y El corazón de Copil. Asimismo se realizó en la docencia impartiendo clases en connotadas instituciones docentes. Entre algunas de las materias que impartió están: Etnografía Antigua de México, Etnografía de América y Sudamérica, Culturas de África y Oceanía, áreas que también le fueron de gran interés. Abordó asimismo el estudio de la religión prehispánica, de la mitología y de algunos conceptos en el pensamiento indígena contemporáneo. Tuvo varios puestos de carácter administrativo y fue fundadora del entonces Departamento de Etnohistoria. Y hay que destacar que su formación se dio dentro de la antropología integral, lo cual se refleja en su obra La Mixteca. Su cultura e historia prehispánica.