María de Guadalupe Suárez Castro
Profesora investigadora Asociada B en la Dirección de Etnohistoria, INAH
Estudios: Licenciatura en Etnohistoria (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002), Maestría en Arqueología (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2007). Pasante en Historia (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM).
Trayectoria Académica: en el 2009 y 2012 se desempeñó como Jefa del Posgrado en Arqueología de la ENAH.
Puesto Actual: Profesor Investigador Asociada “B” en la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Temas principales de investigación: Trabaja con los manuscritos yucatecos tipo chilam balam y la identidad de sus firmantes. La historia y el patrimonio cultural de los municipios mexiquenses de Ecatepec y Tecámac, los caminos virreinales, la Arqueología histórica de la Península de Yucatán.
Publicaciones más importantes:
- El Chilam Balam de Tekax. Análisis etnohistórico (2017).
- “Los privilegios y honras de don Juan Xiu Cimé, chilan de Oxcutzcab” (2017),
- “El convento de Maní, Yucatán, en 1588” (2014).
- “El Chilam Balam de Tekax” (2015).
- “El patrimonio cultural de Ecatepec visto desde sus monumentos históricos” (2011).
- “La localización de un sitio histórico: Chetumal” (2009),
- “Las estancias de San Juan y San Mateo. Un caso de repartición de tierras en Tlalmanalco” (2007).
- “Los registros de bautismos, matrimonios y defunciones en el Chilam Balam de Na” (2015).